
El tomador del seguro es la persona que contrata el seguro, es decir, a nombre de quien figura la póliza y quien paga la prima.
El asegurado es la persona a quien protege el seguro, por ejemplo en un seguro de automóvil, el asegurado sería la persona que sufre el accidente, que puede ser o no la misma que firma y paga la póliza.
Beneficiario es aquel que recibiría la indemnización en el caso de que ocurriera el siniestro. En la mayoría de los casos, beneficiario y asegurado son la misma persona, sin embargo, en los seguros donde se cubre la muerte del asegurado, el beneficiario de la indemnización es otra persona, que queda elegida por el tomador al firmar la póliza. En muchas ocasiones tomador, asegurado y beneficiario son la misma persona. En otras, suelen coincidir tomador y asegurado o asegurado y beneficiario. En el caso de seguros que cubran la muerte del asegurado, las tres figuras podrían estar representadas por tres personas distintas.
Deducible: Monto de dinero que no recibe el afectado por un evento cubierto por un seguro. Las compañías de seguros usan este mecanismo para compartir el riesgo con los asegurados para que sean cuidadosos con sus bienes y también para evitar que se presenten muchas reclamaciones por montos muy pequeños.
Excusión: Condición específica señalada en la póliza de seguro que no queda cubierta y por lo cual el seguro no paga ninguna indemnización.
Elegibilidad: Regla que establece quién puede comprar un seguro. Por ejemplo, algunos seguros pueden tener restricciones de edad que impidan comprar un seguro a personas por encima o por debajo de cierta edad o con antecedentes de una enfermedad, caso en el cual se denomina preexistencia.
Indemnización y/o beneficios: El monto que será pagado, o el beneficio que será otorgado, por la compañía de seguros a la persona que presente una reclamación después de haber ocurrido el riesgo, el daño o la pérdida
Período de carencia o de espera: El tiempo que una persona debe esperar antes de que su seguro este en vigencia. Por ejemplo, en algunos seguros de vida hay un tiempo de espera antes de que se pueda usar el seguro para disminuir el riesgo de que alguien que esté próximo a morir compre un seguro.
Póliza: El documento que le entrega la compañía a quien toma el seguro y en el que aparecen las condiciones del contrato de seguro.
Prima: La cuota de dinero que paga quien toma el seguro.
Reclamación: Una solicitud de pago o indemnización después de haber ocurrido un evento o emergencia que estaba asegurado.
Siniestro: Es la ocurrencia de una emergencia que está cubierta por un seguro.
Valor asegurado: El monto máximo de dinero que puede recibir el afectado por un daño o pérdida.
Vigencia: Tipo de duración del seguro, es decir, el tiempo durante el cual se cubre el riesgo.