Las compañias podrán solicitar documentos adicionales, para mayor información comunicarse con el área de indemnizaciones.
Documentos de reclamaciones vida grupo
Para todas las reclamaciones debe presentar certificado bancario.
Para reclamaciones de compañía aseguradoras Allianz, Postiva y Generali traer sarlaf diligenciado.
Consulte el estado de su reclamación.
Documentos de reclamaciones generales
¿Qué hacer en caso de que ocurra un siniestro de autos?
Una vez ocurra un siniestro que esté amparado por la póliza, el asegurado debe comunicarse inmediatamente con la compañía de seguros o con su intermediario. La mayoría de las aseguradoras cuentan con líneas de atención las 24 horas para recibir estas notificaciones, asesorar y autorizar.
El asegurado debe emplear todos los medios posibles para evitar la agravación del daño. Por ejemplo, si el vehículo se estrella y sufre daños importantes, se esperaría que el asegurado no trate de mover el carro de forma tal que agrave el daño, a menos que sea estrictamente necesario. De lo contrario esperar la asistencia de la Compañía.
Tenga en cuenta que sin la autorización expresa y escrita de la aseguradora, el asegurado no podrá reconocer su responsabilidad en el accidente, incurrir en gasto alguno, hacer pagos o celebrar arreglos.
Adicionar:
En caso de un choque simple, la prioridad es mantener la calma y evaluar la situación. Verificar que no haya lesionados, tomar registro fotográfico y audiovisual ya que es fundamental documentar la escena de manera completa, incluyendo los vehículos involucrados, el entorno y cualquier daño visible. Se recomienda tomar registro de cerca y de lejos, desde diferentes ángulos, y si es posible, incluyendo detalles como marcas de frenado, escombros, señales de tránsito estas ayudaran para saber de quién es la responsabilidad del accidente. Después de tomadas las pruebas del accidente se pueden mover los vehículos.
Según la Ley 2251 de 2022, la presencia de agentes de tránsito no es necesaria en los accidentes de tránsito donde sólo se causen daños materiales y no haya personas lesionadas.
Estos accidentes, conocidos como “choques simples”, se gestionan por los conductores y las aseguradoras involucradas.
Con esta Ley se busca agilizar el proceso de gestión de accidentes leves y reducir la congestión vial causada por la presencia de agentes de tránsito en cada accidente.
Al evitar la necesidad de intervención policial, se espera que los accidentes se resuelvan más rápidamente y se minimicen los inconvenientes para los conductores y el flujo del tráfico.
Que hacer en caso de un evento amparado en la póliza de HOGAR
Eventos Básicos póliza (Incendio, Terremoto, Daños por Agua, Anegación, Avalancha Deslizamiento, Explosión, entre otros)
Carta formal de Reclamación indicando tiempo, Modo y Lugar
Registro fotográfico
Informe de Autoridad Competente sí asistió según el evento
Cotización de los arreglos incluido Materiales, Mano de Obra detallados mínimo (2), o factura de los gastos si se realiza por reembolso
Cuando hablamos de eventos como equipo eléctrico y Electrónico
Carta formal de Reclamación indicando tiempo, Modo y Lugar
Informe Técnico del daño, donde se indique la causa y debe ser de una empresa legalmente constituida e idónea para dar el concepto.
Cotizaciones de Reparación, incluido mano de obra y repuestos detallados
Cotizaciones del equipo nuevo (mínimo 2)
Cobertura de Sustracción
Carta formal de Reclamación indicando tiempo, Modo y Lugar
Registro fotográfico
Original del denuncio
Informe de la autoridad competente sí asistió al evento
relación detallada de los bienes hurtados
Muerte accidental
Accidente:
- Debe dirigirse al centro de atención más cercano y que tenga convenio con la aseguradora preferiblemente y presentar
- Documento de identidad del asegurado.
- Copia del Carnet del Seguro
- PARA REEMBOLSO
-
Documento de identidad del asegurado.
Historia Clínica (epicirisis)
Incapacidad Médica - facturas originales de los gastos incurridos
Muerte:
Documento de identidad del asegurado.
Registro civil de defunción
Inspección Técnica del Cadáver o Certificado de Necropsia.
Historia Clínica
Documento de identificación de los beneficiarios
Además de diligenciar los formularios solicitados para cada Compañía.